Refugi de Baborte - Pica d'Estats- Plans de Sotllo

- 25/07/2012. 12,9 KM
Bueno, hoy vamos hacia la Pica d'Estats. Nos despedimos de l@s compañer@s de refugio, nos deseamos suerte y sobre las 9:00 nos encarrilamos hacia nuestra meta de hoy. El camino a seguir sale de la parte de atrás del refugio un poco hacia la derecha y está marcado con hitos, así que no hay pérdida.
Vamos subiendo y pasamos por el Estany de Baborte d'Adalt y otros más pequeños, dejándolos a nuestra izquieda. Seguimos subiendo (buena subideta para calentar la musculatura por la mañana) hasta alcanzar el Coll de Baborte. Desde este punto divisamos abajo els estanys de la Coma de Sotllo, y enfrente, en segundo plano,  el macizo de la Pica.

Estanys de la Coma de Sotllo

Bajamos del coll y bordeamos los lagos, dejándolos a nuestra izquierda. Seguimos hasta encontrarnos con el camino que viene de la Vall Ferrera para subir a la Pica. Por él subimos un poco más, cruzamos el río por una palanca (a la que se sube por una roca con algunos escalones), y enseguida alcanzamos el Estany d'Estats, desde donde se ve perfectamente la famosa tartera por la que hay que subir hasta alcanzar el Port de Sotllo.

Estany d'Estats

Aquí nos preparamos lo necesario en las mochilitas de ataque, para poder subir algo más ligeros y no cargar con los 12 kg que llevamos durante la travesía.  Dejamos las mochilas a un lado del camino, junto a una roca, y nos encaminamos para subir. Después de la primera e intensa subida por la tartera pasamos por un nevero (muy pisado) y subimos hasta el Port de Sotllo. En este punto nos encontramos a much@s madrugadores que ya bajan. Desde aquí se puede seguir por el camino que evita trepar pero que da un poco más de vuelta. El otro (el que sube trepando, que nos dijeron que es más directo) no lo supimos ver, ni tampoco vimos a nadie que bajara o subiera por allí (en Estaon, el dueño del refugio nos comentó que era una trepadita fácil...), así que como no conocemos la zona ni tampoco queremos meternos en ningún berenjenal, seguimos por el camino "oficial".
Desde el Port de Sotllo hay que bajar unos 100 metros, bordeando por la derecha la cometa d'Estats, donde vemos algunos pequeños estanys, alguno medio helado aún, y bastantes neveros.
Luego el camino vuelve a empinarse, yendo un rato entre bloques de roca, hasta que salimos a un camino de tierra que continúa ganando altura. Ya vemos el Pic Verdaguer a nuestra izquierda, y encima nuestro, aún pequeña, la cruz que corona la Pica.
Después, una última subida final por otro tramo más rocoso hasta alcanzar los 3143m.

¡Ya estamos arriba!

Lástima que hubiera un poco de calima quitando calidad a la visibilidad. Igualmente, el panorama desde aquí es espectacular.

Festival de montañas...

Además, es de agradecer que casi no sopla viento, hay alguna nube y esto hace que se esté muy confortable en la cima. El pico no es muy ancho y ahora somos unas 5 personas, perro incluído, los que estamos por aquí. Al poco rato nos quedamos solos, y aprovechamos para disfrutar unos minutos más aquí arriba, un@ no sube tan alto todos los días...

On the top of Catalonia!

Todo el camino que sube hasta arriba está balizado como GR, pero no sabemos exactamente de qué GR se trata, es bien extraño que acabe en un lugar como este... Suponemos que debe ser una variante que sube hasta aquí para luego continuar hacia Francia, por Pinet.
Subimos otra vez al Port de Sotllo (de dónde antes habíamos descendido), y ya vamos bajando por la tartera hasta el Estany d'Estats. En el descenso nos hace compañía un grupo de isards.
Ya en el estany nos reencontramos con nuestras mochilas y aprovechamos para comer algo. Decidimos bajar un poco más hasta llegar als Plans de Sotllo, lugar donde descansaremos hoy. Justo al fondo de los planos donde estamos hay un salto de agua precioso.
A modo de apunte, comentar que, antes de llegar aquí, justo encima de l'Estany de Sotllo, hay una pequeña cabaña que está bastante bien, aunque es justita  (dos personas bien, tres o cuatro apretadas).
A eso de las siete de la tarde plantamos la tienda, aunque nos cuesta encontrar un sitio "plano" (aunque estemos en unos planos... valga la redundancia...) ya que es una zona con humedales y el terreno tiene bastantes bultos.  Finalmente encontramos un lugar más o menos aceptable.
Mañana retomaremos otra vez la GR11 hasta el refugio de Baiau o JM Monfort. Depende como estemos mañana, o seguimos directamente hacia Andorra o hacemos parada y fonda en el refugio. Ahora, a dormir. Sobre las nueve y media nos metemos en el saco. A eso de las dos de la mañana me despierta un sonido muy extraño, parece el grito de alerta de un animal, pero no sé identificar cuál.




12 comentarios:

  1. Tenim uns espais naturals espectaculars!!!

    ResponderEliminar
  2. Les fotos són precioses. Es una ruta que val la pena de fer.

    ResponderEliminar
  3. los lagos que hemos visto me han gustado

    ResponderEliminar
  4. Son paisajes muy bonitos que te hacen sentir pequeño ante la naturaleza.

    ResponderEliminar
  5. Gràcies pels vostres comentaris! Si es pot, val la pena una mica d'esforç... Hem de dir que vàrem tenir molta sort, amb una metereologia molt bona.

    ResponderEliminar
  6. Soc la Dolors. Guaaaauuuu!!!! Visca el paisatge!!

    ResponderEliminar
  7. El nostre païs es molt bonic, aixó n'es una mostra

    ResponderEliminar
  8. parajes fantasticos de nuestra tierra .

    ResponderEliminar
  9. Hola, bonitos paisajes, me gustaria poder ir alguna vez.
    Soy Alicia.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. soc. la inés, visca el paisatge

    ResponderEliminar
  11. Hola beo quees mui bonito todo este recorrido.
    Soy Venancio.

    ResponderEliminar