- 26/07/2012. 11.3 KM
A
diferencia de días anteriores hoy no he dormido tan bien. El suelo
estaba un poco "abollado"y me ha costado encontrar la pose. Además, el
bicho que me ha despertado (y que no he podido identificar) me ha desvelado un poco y me ha costado
volver a coger el sueño...
Bueno, un día más realizamos nuestro ritual diario de desayuno y recogida y seguimos el camino que va baja por el barranc del riu Sotllo hasta llegar al refugio de la Vall Ferrera, una ruta entretenida.
Bueno, un día más realizamos nuestro ritual diario de desayuno y recogida y seguimos el camino que va baja por el barranc del riu Sotllo hasta llegar al refugio de la Vall Ferrera, una ruta entretenida.
Barranc del Sotllo |
El camino va bajando hasta que se cruza una palanca y a partir de ahí se sube un poco, remontando por el lado izquierdo del río (y teniéndolo a la derecha). Después hay ún paso donde hay que ayudarse un poco con las manos, pero que no es peligroso. Si se tiene vértigo igual puede dar un poco de impresión, por eso parece que ahora han habilitado un camino que va por abajo del barranco. Luego la senda va bastante a nivel, aunque tiene sus subidetas y bajadetas, y después ya baja hasta el refugio de la Vall Ferrera. Allí cogemos agua de la fuente y preguntamos a la pareja que lo lleva si nos pueden vender algo de pan. No nos lo venden, sino que aún mejor, nos regalan un poco que les sobró de la cena de ayer. Agradecidos, retomamos otra vez la GR11, ahora dirección Andorra hasta llegar al Pla de Boet, donde hay un refugio (libre).
Lo dejamos a nuestra izquierda y, a partir de aquí, las balizas de GR se alternan con hitos.
Vamos siguiendo las señales, subiendo
progresivamente, siguiendo el río Baiau y teniéndolo durante la mayor
parte de este trayecto a nuestra izquierda.
Después del Pla de Boet nos metemos por un camino boscoso que va subiendo tranquilamente hasta desembocar en el Pla de Arcalís. Lo atravesamos, y luego el camino se adentra de nuevo en otro tramo de bosque hasta llegar a la Coma de Baiau. Desde aquí continuamos subiendo progresivamente hasta el Pla de Baiau, donde el paisaje ya es mas alpino.
El día se está poniendo feo, cada hay más nubes que llegan por la zona andorrana, algunas no tienen muy buena pinta. Además, hace bastante bochorno y casi no corre aire. Espero que nos dé tiempo de llegar al refugio antes que se ponga a llover...
Seguimos atravesando el pla de Baiau y, a lo lejos, encima de una loma, muy pequeñito aún, ya vemos el refugio de Baiau.
Atravesamos el río y pasamos por els Estanys de Ascorbes, hay uno que tiene un pequeño islote. Este lugar es muy guapo y estas nubes de hoy, con los contrastes que hay de sombra y luz, le dan un toque inquietante y mágico. Los dejamos a nuestra derecha.
A partir de aquí, empieza a entrar bastante viento (que se agradece después del bochorno anterior) y cada vez vemos más nubes negras entrando desde Andorra.
El camino sigue subiendo hasta llegar als Estanys de Baiau. Ahora solo queda una subida final por la loma hasta alcanzar el refugio.
El viento sopla con más fuerza y eso hace bajar bastante la temperatura. Comienza el concierto de truenos. A los pocos minutos de entrar en el refugio empieza a llover con moderada intensidad. Luego para, vuelve otra vez, después cae granizo... ¡Qué bien que ya hemos llegado!
Desde el refugio se tiene una vista estupenda de todo el circo de Baiau. Nos encanta este sitio. El refugio (libre) es muy acogedor, un poco más ancho que el de Baborte, también es de lata forrado con madera y tiene una capacidad para unas 18 personas. También tiene botiquín y radio de emergencia.
Aunque es pronto (son las tres y media de la tarde) decidimos quedarnos aquí, ya que la meteorología no pinta nada bien. Durante toda la tarde la lluvia alternará con granizo, con intervalos de tregua. Comemos algo, descansamos y me entretengo un buen rato leyendo el libro de visitas, donde encuentro algunas aventuras curiosas y la firma de nuestr@s compañeros checos en el refugio de Baborte.
Después del Pla de Boet nos metemos por un camino boscoso que va subiendo tranquilamente hasta desembocar en el Pla de Arcalís. Lo atravesamos, y luego el camino se adentra de nuevo en otro tramo de bosque hasta llegar a la Coma de Baiau. Desde aquí continuamos subiendo progresivamente hasta el Pla de Baiau, donde el paisaje ya es mas alpino.
El día se está poniendo feo, cada hay más nubes que llegan por la zona andorrana, algunas no tienen muy buena pinta. Además, hace bastante bochorno y casi no corre aire. Espero que nos dé tiempo de llegar al refugio antes que se ponga a llover...
Seguimos atravesando el pla de Baiau y, a lo lejos, encima de una loma, muy pequeñito aún, ya vemos el refugio de Baiau.
Atravesamos el río y pasamos por els Estanys de Ascorbes, hay uno que tiene un pequeño islote. Este lugar es muy guapo y estas nubes de hoy, con los contrastes que hay de sombra y luz, le dan un toque inquietante y mágico. Los dejamos a nuestra derecha.
A partir de aquí, empieza a entrar bastante viento (que se agradece después del bochorno anterior) y cada vez vemos más nubes negras entrando desde Andorra.
El camino sigue subiendo hasta llegar als Estanys de Baiau. Ahora solo queda una subida final por la loma hasta alcanzar el refugio.
El viento sopla con más fuerza y eso hace bajar bastante la temperatura. Comienza el concierto de truenos. A los pocos minutos de entrar en el refugio empieza a llover con moderada intensidad. Luego para, vuelve otra vez, después cae granizo... ¡Qué bien que ya hemos llegado!
Desde el refugio se tiene una vista estupenda de todo el circo de Baiau. Nos encanta este sitio. El refugio (libre) es muy acogedor, un poco más ancho que el de Baborte, también es de lata forrado con madera y tiene una capacidad para unas 18 personas. También tiene botiquín y radio de emergencia.
Aunque es pronto (son las tres y media de la tarde) decidimos quedarnos aquí, ya que la meteorología no pinta nada bien. Durante toda la tarde la lluvia alternará con granizo, con intervalos de tregua. Comemos algo, descansamos y me entretengo un buen rato leyendo el libro de visitas, donde encuentro algunas aventuras curiosas y la firma de nuestr@s compañeros checos en el refugio de Baborte.
Empieza a granizar otra vez y vemos un chico subiendo a toda prisa hacia refugio. Entra bastante agotado (pues no está mal la subideta para
hacerla corriendo y con mochila de travesía a las espaldas, además el granizo duele...). Es un
chico galés, nos explica que también está haciendo la GR11 del tirón, y
que salió hace unos 40 días de Cabo Higuer. Viendo el tiempo, el chico
también decide quedarse aquí y continuar mañana.
Hoy casi no hacemos fotos, porque la luz no es muy buena. Justo cuando escampa un poco, sobre las siete de la tarde, aprovechamos para fotografiar los contrastes.
Estas las tomamos desde el refugio, mirando hacia Catalunya, hacia la zona de Àreu y la Vall Ferrera. Hacia el lado andorrano la cosa estaba negra...
Hoy casi no hacemos fotos, porque la luz no es muy buena. Justo cuando escampa un poco, sobre las siete de la tarde, aprovechamos para fotografiar los contrastes.
Estas las tomamos desde el refugio, mirando hacia Catalunya, hacia la zona de Àreu y la Vall Ferrera. Hacia el lado andorrano la cosa estaba negra...
... |
Queríamos darnos un baño en el lago, pero el tiempo no invita mucho... No hace frío, pero hace un buen fresquito, con este aire...
Al
atardecer llega un grupo de jóvenes, tres chicas polacas y un catalán.
Nos explican que mañana quieren hacer algunas excuriones por aquí y que igual suben al Medacorba o a l'Agulla de Baiau. Nos comentan que ellos se van a acampar al lado del estany y que, si vuelve a
llover o empeora el tiempo, vendrán al refugio. Por aquí estaremos.
Nos quedamos un rato medio hipnotizados contemplando el circo y las
montañas que tenemos enfrente, adivinando por donde hemos de subir mañana. Creemos que hemos localizado la Portella de Baiau. Buena subida nos espera, corta pero intensa... Nos saca de nuestras cavilaciones la visita de un rebaño de ovejas alpinas que pastan por aquí...
Nuestra idea inicial es seguir por la GR11 pasando por la Portella de Baiau, así que nos damos una vuelta por los alrededores, a ver como están las señales indicativas. Justo bajando hacia el lago nos encontramos un desvío pintado en una roca. Dice que, hacia la izquierda y marcado también como GR11, se va por la variante dels Estanys Forcats, y hacia la derecha a la Portella de Baiau. Nos parece extraño, ya que interpretamos el mapa y el GPS, y observamos que el camino representado hacia la Portella de Baiau bordea un pequeño tramo del lago, pero por la izquierda, diferente de como vemos la indicación en el terreno, que nos indica hacia la derecha. Pensamos que igual el camino que aparece en el mapa se ha erosionado por algún desprendimiento u algo, y que ahora hay que dar casi toda la vuelta al lago para atacar la portella de Baiau. Pero no lo sabemos seguro... Comentamos la jugada con el chico galés, que en principio también va para allá, pero tampoco lo acaba de entender... En fin, después de deliberar un rato, decidimos que pasaremos a Andorra por la variante dels Estanys Forcats, ya que la vemos más clara, tanto en el mapa como en el terreno. Además, el año pasado, durante la travesía por Andorra, me quedé con ganas de visitarlos.
Nuestra idea inicial es seguir por la GR11 pasando por la Portella de Baiau, así que nos damos una vuelta por los alrededores, a ver como están las señales indicativas. Justo bajando hacia el lago nos encontramos un desvío pintado en una roca. Dice que, hacia la izquierda y marcado también como GR11, se va por la variante dels Estanys Forcats, y hacia la derecha a la Portella de Baiau. Nos parece extraño, ya que interpretamos el mapa y el GPS, y observamos que el camino representado hacia la Portella de Baiau bordea un pequeño tramo del lago, pero por la izquierda, diferente de como vemos la indicación en el terreno, que nos indica hacia la derecha. Pensamos que igual el camino que aparece en el mapa se ha erosionado por algún desprendimiento u algo, y que ahora hay que dar casi toda la vuelta al lago para atacar la portella de Baiau. Pero no lo sabemos seguro... Comentamos la jugada con el chico galés, que en principio también va para allá, pero tampoco lo acaba de entender... En fin, después de deliberar un rato, decidimos que pasaremos a Andorra por la variante dels Estanys Forcats, ya que la vemos más clara, tanto en el mapa como en el terreno. Además, el año pasado, durante la travesía por Andorra, me quedé con ganas de visitarlos.
muy bonita catalunya, omar l'argentí
ResponderEliminar