30 /07/2010
Pamplona-San Bartolomé de Gorostieta por la GR9 Cañada Real de los Toros. 16'3 km.
Madrugón. Nos hemos despertado a las 6 menos cuarto de la mañana para
tomar el tren de las 7:30 de Barcelona a Pamplona, donde llegamos sobre
las 11:40.
Nos ponemos de corto, porque el calor aprieta bastante y decidimos, sin más preámbulos, atacar la 1ªetapa de nuestro periplo.
Siguiendo la GR9, conocida como la Real Cañada de los Toros, nos
encaminamos hacia Lekumberri, aunque tenemos claro que, teniendo en
cuenta las horas que son y que es el primer día (hay que calentar…),
iremos hasta San Bartolomé de Gorostieta, donde hay una ermita y un
refugio para pasar la noche.
Dejamos atrás la estación de Pamplona adentrándonos por la llanura pamplonica, rodeando diferentes barrios como Berrioplano.
Saliendo de Pamplona decidimos no comprar pan, ya que confiamos poder
hacerlo en algún pueblo por los que hemos de pasar, pero
desafortunadamente en esos pueblitos no encontraremos ni siquiera un
bar. En el frontón de Berriosuso unas chicas nos indican donde hay una
panadería, pero no saben si estará abierta. Como hay que alejarse un
poco del camino y hace bastante calor, decidimos probar suerte más
adelante. Después de pasar por Berriosuso, Aizcoain y Oteiza nos metemos
ya en un camino boscoso y comenzamos el primer ascenso hasta alcanzar
la cima del Eltxumendi o Soiaundi (851m), desde donde tenemos unas
magníficas vistas sobre Pamplona y alrededores, y donde incluso
observamos, a lo lejos, algunas crestas pirenaicas.
Al fondo, los Pirineos |
A partir de aquí, por cada pueblo por el que pasaremos, iremos viendo en
muchos balcones y ventanas las pancartas Euskal Presoak Etxera!!
Durante estos días se estan organizando diferentes movilizaciones por
ciudades, pueblos y carreteras.
Desde Aristegui seguimos la GR9 dirigiéndonos al pueblo de Osinaga con
la esperanza de encontrar allí algún lugar para comprar pan o tomarnos
una cerveza. Vemos a dos hombres al fresco, les preguntamos si hay algun
bar o colmado... Nos dicen que no, pero que probemos en un turismo
rural que hay un poco más adelante. El turismo rural está cerrado, hay
un hombre haciendo algunas “chapucillas” según él mismo nos
cuenta...Bueno, llenamos los manatís en la fuente y nos comemos unas
barritas, unos frutos secos y una manzana.
Desde ahí nos encaminamos para subir hacia el monte de Arzelaieta o San
Bartolomé (923m). Al otro lado, abajo, están el refugio y la ermita. Ya
arriba tenemos una buena panorámica del Munugain y de todo el valle.
Sobre las cinco y media llegamos al refugio, donde encontramos a un grupo de jóvenes preparando una barbacoa. L@s chic@s traen un montón de pan y nos ofrecen el que queramos, y además nos invitan a cerveza y vino. Menuda potra! Van a hacer txistorras y pescado a la brasa, nos invitan a cenar con ellos, pero al final decidimos comernos nuestras viandas con el pan que nos han dado y prepararnos un par de sopitas. Estamos cansados y mañana tenemos intención de madrugar, así que nos despedimos agradecidos y nos vamos a descansar a la ermita, donde dormimos como lirones hasta las 7 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario